domingo, 25 de diciembre de 2016
sábado, 12 de diciembre de 2009
Repasando la Primera Guerra Mundial
Esta presentación en Slideshare se ajusta a los contenidos generales de la Primera Guerra Mundial: causas, desarrollo y proceso de paz.
Se puede utilizar para desarrollar en el aula una actividad de consolidación y repaso de los contenidos de este tema.Dicha actividad la planteo como una actividad en la que van a participar todos los alumnos.
1.- Los alumnos deben estudiar todos los días pero dado que esto no suele ocurrir con esa frecuencia, les aviso del desarrollo de una actividad de repaso oral y con nota.
2.- Como son 10 imágenes, eligo a 10 alumnos para que expliquen cada una de ellas ante sus compañeros.
3.- Tras la exposición se abre un turno de preguntas por parte de los demás compañeros sobre puntos que no ha tratado o explicaciones más precisas en algún aspecto.
4.- El profesor ha de estar pendiente para solucionar dudas, replantear alguna pregunta mal hecha o cubrir la posible respuesta a las preguntas de los alumnos.
¿Cómo se va a evaluar?
Para aquellos alumnos que se encargan de la exposición oral se va a valorar el contenido de la materia por ellos expuesta, cómo han respondido a las preguntas de los compañeros y cómo se han expresado en público.
Para el resto de los alumnos se valorará la atención prestada , las preguntas realizadas y el respeto a los compañeros que han expuesto. Como se trata de que todos participen, a aquellos que no han hecho ninguna intervención se les puede hacer preguntas sobre la materia.
Guerra de trincheras
Este vídeo permite entrar en las trincheras francesas durante la Primera Guerra Mundial. Este fenómeno, desconocido hasta 1914, empezó a formar parte de todas las guerras que han habido en el mundo.
Con la proyección del mismo (son apenas 8 minutos) pretendo desarrollar los siguientes objetivos:
1.- Conocer y analizar el fenómeno de la guerra de trincheras
2.- Insertar la información dentro de los contenidos de la Primera Guerra Mundial
3.- Desarrollar entre los alumnos la posibilidad de ser objetivo a la hora de explicar la historia así como el desarrollo de la actitud de respeto ante opiniones contrarias valorando la riqueza de conocimiento que ofrece la pluralidad.
4.- Valorar el trabajo en equipo no solo como una actividad didáctica también de conocimiento y de colaboración entre los compañeros.
La actividad en el aula la desarrollaré siguiendo estos pasos:
1.- Dividir al grupo de alumnos en equipos de 3 ó 4 personas
2.- Informarles que de manera individual deberán recoger información sobre: inicio de la guerra de trincheras, estructura, problemas, solidaridad entre soldados, división de las actividades dentro de ellas, enfermedades, situación de los frentes de batalla, armamento, etc.
4.- Proyección del documental
5.- Puesta en común de la información entre los miembros de los equipos
6.- Puesta en común de los vocales de cada equipo al resto de los compañeros fundamentando su explicación.
7.- Analizar el contenido recabado e insertarlo en los contenidos concretos del tema.
La proyección del documental se puede hacer utilizando el aula de informática y que cada grupo disponga de un ordenador o bien , proyectándolo a toda la clase utilizando el cañón.
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Mambrú se fue a la guerra
